La Banda Sonora Carnavalera

Presentasión: Caleta - Antoñito Martín - Año 1980
Pasodoble a Cádi: Los acuarela - Jose Luí Bustelo - Año 2005

lunes, 2 de febrero de 2009

Al aire libre

Comparsa: Al aire libre.

Uno de los grande autore de este Carnavá es Luí Ripó que pa mi  es un tío de asmirá porque a pesá de tené curriculus pa escribirle a quien fuera ha apostao siempre por ir sacando chavalillo de la cantera y, desde hase unos año, está con este grupo de chavala aún en sabiendo lo que supone escribirle a chavala en el Carnavá, es disí, no comerse ná. De toas forma, Ripó siempre ha hecho de no comerse ná, aunque cosinara bien, porque los premio siempre han hecho pa otro.

El tipo es de una espesie de teatro callejero, con mimo, payaso. Tipo con muchos colore que tiene que resultá mu agradable de vé y má por lo mona que son alguna de las chavala que salen. Que nadie me acuse de machista porque también he hablao del físico de los de la comparsa de Luí Rivero, asín que estoy utorisao pa hablá del físico de quien me dé la gana. Y del físico de algunas de esta chavala me gustaría hablá, incluso personalmente con ella.

Esta es la comparsa feminina que má me gusta. Es má, quisá sea la única que me gusta de verdá porque el estilo de Ripó con estas chavala consigue que canten dulse, suavito. Las vose de ella son presiosa y con lo afinaíta y lo controlaíta que están suenan bastante bien. 

El pasodoble empiesa por abajo, mu bien cantaito y despué va subiendo. Creo que no he escuchao ni un grito en el pasodoble. Es mu agradable al oído. La primera letra se ha acordao de algunas letra antigua de Los cristalero y de Antoñito Martín en los que la posisión de la mujé no era presisamente aprobá por el ministerio de Igual Dá. De toas forma, como el Carnavá entre en el revisionismo histórico, va a sé complicao de resisití porque quien má y quien meno ha cambiao de opinión y de postura. Porque no me quiero yo acordá de aquel pasodoble sobre el matrimonio de los maricone (ante en Cádi no había homosesuale) de Antoñito Martin de los año setenta... 

Pero bueno, vi a serrá la ensiclopedia del Carnavá que viene el segundo pasodoble y lo han dedicao a los derecho humano, pal premio Candela y espino. También es verdá que Ripó le escribía a estos tema ante de que biera premio, asín que a él sí se lo permitimo sin llamá a nadie "premiero". Las chavala de las punta llevan un vestido de palabra de honó y palabra de honó que están demasiao pendiente de que no se les vea ná por Onda Cádi que las he visto dó o tré vese levantándose el vestido. 

El primé cuplé dediao a Carmeluchi a la que le ha tocao un piso mu chiquetito en lo de Procasa. El segundo también a Carmeluchi y un viaje al Inserso. Verde flojito los dó cuplese, que no eran de pinícula equi, pero sí de guarreo claro. Pa mi gusto han sobrao un par de gesto. De toas forma, mejón que los cuplese ha hecho el estribillo que ha quedao mu lindo. Me sigue encantando como cantan estas chavala.

En el pupurrí el conjunto de vose se luse má que la Vistoria Becam paseando por el Puente Caná. Empiesan por Amaya Montero que es la gachí con cara de cochino norésico que ha dejao a los de Van Gó y se ha puesto a cantá ella sola. Me gustan los pupurrí como este que no son de música originale, sino que versionan otras cansione mu conosia y que hase que lo pueda digirí sin tanto poblema que alguno ladrillaso envuelto en música originale que son infumable.

Buen grupo, buen conjuntode vose y la mejón comparsa feminina de las que ha pasao por ahora por las tabla del Falla. Repertorio sensillito, dulse y agradable, como de mu buen rollo. Me han gustao, aunque sin entusiasmarme. Les ha faltao una poquito pal grado cuatro de comparsa bonita.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Normá. Anunsio de la Gran Regata.

Una chirigota exagerá

Chirigota: Una chirigota exagerá.

El Mario, el hijo de Chatín, que fue, según Cárdena, el malabarista de las comparsa del Brujo, regresa al concurso con una chirigota que es su modalidá. Mario es uno de los grande músico de chirigota que hay en el Carnavá de Cádi y llegó a su punto má alto con los primero, una chirigota de taparrabo, como el cuarteto del paraíso, porque iban de adanes.

Como Mario no puede volvé solo, porque entonse má que Mario sería Marco en el día de la madre, po se ha buscao un buen grupo de personaje chirigotero en el que hay gente que lleva en el Falla desde que pusieron la primera piera, como el Bernardi y o el Petra. Gran parte de este grupo son los que fueron Golfu de Roma, aunque faltan vario y uno de ello, el que falta pa siempre, que es nuestro querido Selu Monsón.

El tipo es sensillito y sin comerse mucho el coco. La mitá de casadore y la otra mitá de pescadore, con escopeta uno y caña los otro. Es pa vé al Petra con la gorra calá hasta las seja y las gafa esa que él lleva que si yo me lo veo apuntando con la escopeta salgo corriendo hasta serca de la calle Sielo.

Ná má de empesá han tenio la primera mensión al Hakuna Matata de la comparsa Vose de ayé, como ya predije yo y no es por dármela de Pitorrisa, pero es que se veía de vení. Era demasiao evidente. La presentasión empiesa por tanguillo con un saborsito má clásico que la poleá de la tía Norica. Me parese que tol repertorio va a tené ese estilo porque el grupo y el autó hasen pocas cosa distinta a los clásico.

El pasodoble no es de los mejore que ha hecho el Mario, pero va bien mesidito y tiene sus trío bien puesto y unos pianito que es que arrancan el ole.  Buen pasodoble, aunque le sigue faltando un poquito. Este año pocos pasodoble me han arrancao a mi ese puntillo de plasé personá que es lo que me diferensia un buen pasodoble de un gran pasodoble. Creo que sólo con Quiñone (pasodoble de don Bustelo, por supuesto) y con el Canijo me ha pasao. A vé si en cuarto recupero la sensibilidá, porque supongo que será cosa mía.

El primé pasodoble es una crítica a la situasión astuá de Cádi. Letra dura, clásica en grupo como este que es de los que se moja y va por derecho. El segundo sobre un tema meno cañero y má de aplausillo. Está escrito desde la perspestiva de un niño que sabe que su mare está preñá de su hermanito que ha sio engendrao (que bonito, engendrao) pa curarlo a él. Repasito pa la iglesia que ya empieso yo a entendé porqué las iglesia están vasia con tanta gente criticándola.

Los cuplese no han hecho ná del otro mundo. También clásico, el primero sobre su vesina María que quiere haserse unos arreglillo como el paseo de Canaleja, pa aumentá el tráfico de entrada pero que tarden meno en haserlo. El segundo está mejón porque descubren que el puente Carransa por las noche grita "Tus muerto, Pepa" como Carlo el Lejonario.

En el pupurrí le dan a la esagerasión variada y diversa contando alguna historia de casa y pesca. Como yo no quiero esagerá con ello, te digo que han estao bien, sin pasarse. O má bien no llegando porque han defraudao una mijita. Pero es de asmirá que gente con la edá de Bernardi y el Petra, que lo han ganao tó, sigan dedicándole cuatro mese de ensayo a prepará una chirigota que ello saben (porque lo saben, porque ello saben mucho de Carnavá) que está cortita con sifón.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Normá. Anunsio de la Gran Regata.

domingo, 1 de febrero de 2009

La factoría

Comparsa: La factoría.

Luí Rivero ha desidio dá un paso má en su comparsa pa tratá de recuperá aquello que fue y de lo que quedó tan lejo el año pasao. Por eso ha fichao al Catalán como direstó. Con Paquito Trujillo, los regreso de Julián y Daví y el resto de muchacho sensillo, modesto y poco agrasiao que lleva siempre esta comparsa en su línea frontá en lo que puede considerarse el frente Loreal buscarán volvé a una finá.

El tipo es... de guapito. Y lo digo sin cachondeo, porque el tipo es pa lusí tipo, valga la rebusnansia, con camiseta negra ajustá un mono de tirante por arriba, sombrero tipo ganster pero en colore asulao y pantalone de cuadro. Son obrero de una fastoria con la cara apourpurinada. Hombre, puesto a escogé tipo, mejón esta gente, porque tú a la comparsa de los gitano la viste asín y no queda la cosa iguá.

Otra comparsa patrosiná por tré en uno. Si el año pasao fue Al Gore, el muchacho americano que pagó un montón de repertorio pa defendé el planeta, este año la apuesta fuerte ha hecho de tré en uno, que entre los robó de ante, la comparsa de Juan Fernánde y esta, se van a llevá unas perrilla buena.

Presentasión con inisio tipo Mayumaná que son unos indio que hasen música con cosa rara, pero no con tan rara como el coro del Lama. Lata y sepillo sirven pa hasé el compá del inisio. La presentasión es cañera, sorprendentemente pa lo que suele sé el Luí Rivero que tos conosemo. Ha repartio palo por tos lao. A Juan Carlo le dise que es el má cobra, a los Carapapa le disen que se cren que tienen la esensia, 

El pasodoble es musicalmente mu rico, con un finá con mucha gana y mu bien rematao. No tiene gusto clásico, pero entra bien por el oido, que es el único sitio por el que me entran a mi bien las cosa. El grupo tiene fuersa pero le falta un poquito de lusimiento por arriba. El troso que hase Julián queda bastante má pobre que cuando el Catalán lleva la vó por arriba. Por abajo, sin en cambio, suenan de sine, porque están mu afinao y es que el grupo que trae Rivero este Carnavá no tiene ná que envidiarle a casi nadie. 

El primé pasodoble con dedicatoria espesiá a Martíne Are. Pasodoble duro del mismo que le dedicó un pasodoble de despedida y del que reconose que se ha sentio defraudao. Buen pasodoble que coinside, en gran parte, con lo que dijo Juan Carlo. Mira por donde, Martíne Are va a serví pa poné a Rivero y Aragón de acuerdo en algo.  El segundo pasodoble, de nuevo al alemán ese que esconde las cosa a los viejo, aunque esta vé desde la perspestiva de ese viejo que va olvidando las cosa.

El primé cuplé a las muchacha del Gran Hermano y el calentón que tienen estos currante de La fastoria. En el segundo tiene una dedicatoria espesiá a la caida de pecho de doña Cayetana Fis Jeim Stuar, má conosia en el mundo del Carnavá por la duquesa de Alba. 

El pupurrí tiene música mu bonita y no abusa de los juego de vose como hasia otro año Luí Rivero. Parese que las crítica que le largó el Momo el año pasao han calao y esta vé las letra sí están. Bueno, al finá del pupurrí sí que le dan a la polifonía. La cuarteta del inventario tiene un tono alegre y ásido que puede sé lo mejón del pupurrí. Ello representan el pupurrí con mucho dinamismo y se agradese mucho ese aire de felisidá y alegría que tranmite. También tiene un trosito pal lusimiento personá de cada uno del tridente ofensivo de la comparsa.

Muy buena comparsa la de Luí Rivero de este año. En su estilo moderno, pero una comparsa arriesgá y combativa, con gana de agradá, pero también de creá polémica. Agradá a las niña que los vean y creá polémica entre el resto de los carnavalero porque tienen pa casi tol mundo y casi tol mundo resibe su mijita de caña.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Pelotaso. Anunsio del segundo puente. 

Los mákina

Chirigota: Los mákina.

El prinsipá cliente de maderas Polanco, el Vera, que acumula cajone año trá año está asquí de nuevo. El año pasao como estaban má flojito que normalmente, po en vé de llevarse un cajonaso por no pasá a la finá, su Jesusito se llevó un cajonaso por no pasá a semifinale. Y es que siempre hay un cajón dispuesto y preparao pa la chirigota del Vera. Tanto que incluso han dicho que se va a pasá a comparsa siguiendo la estela de los Carapapa. Lo que pasa es que si en chirigota se lleva cajonaso, en comparsa ni te imagina lo que se pueden llevá.

Presentasión a rismo de robó con un par de golpe puntero. La presentasión está mu bien detallaita, mu bien llevá. En el estilo ese del Vera que tan malos rato le hase pasá porque él prefiere que tó tenga una lógica aunque sea ensacrificando la pamplina por la pamplina.

Buen tipo. Son robó, pero no unos robó cualquiera, sino unos robó pofesionale porque cada robó tiene su profesión. Está el busón, el mayordomo, el butanero, el funsionario, el pulisia, el bombero,... El tipo está mu consiguio y ello se mueven a un rismo robotisao casi perfesto.   

El pasodoble empiesa con compá de mákina, digitá y despué rompe por Cádi que es el momento álgido del pasodoble. Sin en cambio, vuelve otra vé al estilo digitá y acaba de nuevo por Cádi. Buena música de pasodoble, aunque le sobra la segunda vuelta al estilo mákina, por llamarlo de alguna forma, porque te quita el saborsito y el gusto a Cádi que te dejaba de dulse, a puntito de caramelo con esa melodia delisiosa que llevaba el pasodoble. El grupo canta como corresponde a un grupo que saca el Vera, divinamente. Buen grupo, creo que mejorao con respesto al de los años pasao y má teniendo en cuenta que cantá de mákina y de humano en el mismo pasodoble tiene que sé má difísi que encontrá una parpuja en el Guadalquiví.

Gran primé pasodoble de crítica al concurso. La mayó parte de las cosa que ha dicho tiene rasón porque la gran mayoría de las letra que se escuchan y que se han escuchao este año sólo sirven pa buscá el aplauso fási y no disen ná. Un poquito de caña, por favó, aunque sea entre unos carnavalero y otro. El segundo pasodoble a los pepero que se niegan a que Garsón meta la piqueta en las cuneta pa buscá los cadávere de los espichao. También es buena letra. El pasodoble tiene una primera parte simpática que coinside con el compá de la mákina y despué, en la melodía del pasodoble empiesan a hablá en serio. El poblema es, como ya he dicho ante, que vuelven al tono de la mákina en medio y siguen hablando en serio y eso chirria como uno de ello sin tomarse el tré en uno.

El primé cuplé sobre las medida que va a tomá Jorge Bú despué de resibí el intento de sapataso. Que tiemblen Mary Pá, Cachaló y la Bota de Oro. Menos má que yo compro los sapato en Faly. El segundo cuplé a la Eimi Guinijau que se convierte en personaje carnavalesco. Despué de Maikel Fals, Eimi entra en la galeria de nombre carnavalero. Ademá con un buen finá. Buen cuplé, mu simpático, como el anterió. Me ha gustao esta tanda.

El pupurrí empiesa por tó lo alto con una cuarteta de presentasión que parese un manuá de intrusione y que está mu bien lleva y mu bien resuelta, como un sudoku en el que encajan tó los numbero. Es un pupurrí del sustipo cuadrao al tipo porque lleva una cuarteta dedicá a cada uno de los robó que traen con golpe mu asertao. Pupurrí completo que sin sé antológico, es de lo mejorsito que se ha escuchao en pupurrí hasta ahora. 

El Vera se ha querio desquitá y creo que lo ha consiguio con crese. Con buenos cuplese, un gran pupurrí (quisá el mejón que ha hecho el Vera desde Los Cristovive) y dó pasodoble mu cañero. No se llevan el másimo por ese corte que lleva el pasodoble casi al finá que es que me ha cortao tol punto y no hay forma de que me lo quite de la cabesa. Pero son una gran chirigota.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Puntera. Anunsio del Castillo de San Sebastián.

Al fresquito

Comparsa: Al fresquito.

El año de las gachís en el concurso, llega esta comparsa feminina de Miarmalandia. No es su primera vé porque, por ejemplo, el año pasao vinieron con Mujere y este año se llaman Al fresquito.

Lo de fresquito no es porque salgan con un pelotaso con sus dó yelo a esena sino porque van de vieja que se ponen en su casapuerta con un silla a charlá con las vesina. En el vesindario tienen que está má atenta porque se copian los traje unas a otra, que hay dó con traje verde de floresita blanca y otra dó con el mismo estampao de flore. 

La verdá que hoy no está el día como pa que esta gente tomen el fresquito en la casapuerta porque si salen hoy con la que está cayendo y el vendavá que está pegando, aparesen con la silla serca de Sanluca arrastrá por el Guadalquiví.

La presentasión ya empiesa en unos tono que má que pa que lo escuchen los humano son adecuao pa los delfine y los perro. Están asestablemente afinás, pero el tono es tan alto que resulta difísi de escuchá.

Pasodoble mu sensillo, sin ninguna floritura. Tan sensillito que resulta simple. Acaban por abajo, en lo má meritorio del pasodoble. La verdá es que escuchando me suena mu malamente la caja. no sé porqué, pero la caja me suena mu malamente. El tono del pasodoble está un poquito má bajo que el de la presentasión y ella cantan má suave, pero le falta algo al pasodoble.

La primera letra cuenta la vida de una viuda que al finá muere, como tol mundo. El segundo pasodoble es mucho má bonito, dedicao al alemán ese que le esconde las cosa a los viejo en España, el Alseime. Buena letra la del segundo pasodoble, un poquito de comprá kline en semáforo, pero bien llevá. El enfoque es el de la abuela de esta gente, que la abuela de una vieja de esta tiene que tené la tira de año, que ya no se acuerda del nombre de ninguna.

Los cuplese han estao bastante bien. El primero dedicao a una amiga gorda al que el médico la ha puesto a plan y, de camino, la ha puesto mirando pa Rota. El segundo sobre el carrí bisi que han hecho los miarma. Eso forma parte de la informasión internasioná que siguí este concurso proporsiona. El finá del cuplé, siendo previsible, lo han resuelto bien con la astuasión espesiá de la Carmela y es que tó lo que empiesa por Carmel- tiene calidá.

El pupurrí está bien metio al tipo porque ella paresen totalmente un grupo de vieja en una casapuerta. Me gusta a mi el roete ese que me recuerda a la pobre de mi mare que Dió la tenga en su gloria. El troso en el que han flamenqueao ha demostrao que las chavala tienen unas vose de gran nivé aunque, como le pasa a la mayoría de las gachís que cantan en comparsa, está un poco gritaito.

Comparsa asestable, que ha mejorao con respesto al año pasao. Si controlan un poco el tema del griterio pueden pogresá mucho. De toas forma, los cuplese han estao bien y el finá del pasodoble por abajo me parese siempre un asierto en un grupo femenino porque es siempre el punto en el que hay má gana de gritá.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Regulá. Anunsio de los desayuno con los viejo.

La bien nacida

Coro: La bien nacida.

La paraje Lama-Valdivia, Valdivia-Lama que tanto aburren, aburren tanto, vuelven con su coro al concurso un año má pa tratá de pasá a la finá. Desde que Validivia dejó el contró del cotarro y a los del Puerto, la finá la vé por la tele o con su entradita del Asin-é. Como había hecho siempre ante. El Lama tampoco es que la noche de la finá la suela tené mu ocupá, pero este año seguro que piensa que su coro es uno de los tré mejore. Si no el mejón.

De toas forma, el Lama es uno de los personaje má importante de la historia resiente del Carnavá porque poca gente se ha llevao má cuplese y má cuarteta de pupurrí que el Lama y su coro. Yo supongo que será por la rima fási. O porque hiso en sus tiempo coro que eran má difísile de digerí que un bocadillo de escombro.

El tipo es originá, porque creo que nadie nunca jamá en la vida ha venio de burgaillo.  Llevan un gorro que es un burgaillo, unos bigote que paresen unos cangrejo, unos pulpo y los esqueleto de unas mojarra. Debe sé que con lo malamente que está la cosa, las mojarra de La Caleta se han hecho anoresica.

En la presentasión descubren que no son burgaillo sino la representasión metafórica de La Caleta. Ayé Martín de Cádi y hoy Lama de La Caleta qué de simbolismo en este Carnavá. Como siga asín vamo a tené que creá una nueva copla que se llame "Esplicasión del tipo" y que se cante justo ante de la presentasión. Es que nos perdemo la metáfora asoluta de la idea del selebro pensante.

Tango rápido, mu rápido. Este tango no hay cojone de bailarlo si no te ha tomao ante un Res Bul. Lo bueno es que es cortito y está bien contruio. El coro del Lama ha lograo consiguí mucha fuersa en los último año y el grupo lo demuestra. Se puede disí que tiene un estilo pardista, mejorando el estilo de ante que era pardarle. El chiste es un pequeño homenaje a esos grande cuplese que hiso Martíne Are que era mu amigo de Validivia y eso le costó su cosqui con pringá el año de La Milagrosa.

El primé tango dedicao a la playa de La Caleta y el barrio de La Viña. El segundo aprovechando que van a sé abuelo po describen el paí que le espera a su nieto. La verdá que como lo escuche el nieto, se agacha la cabesa y se mete otra vé en el toto de la mare. Tango que utilisa palabra como "hijo de puta" y "cabrón", probablemente pa referirse a alguien que lo meresca, pero no me suena que sean palabra pa meté en un tango que quiere que alguien se aprenda y cante algún día en una noche de barbacoa.

El primé cuplé dedicao a la Duquesa de Alba. Lo de la Duquesa de Alba ya está mu tocao, y me refiero al tema en el Carnavá y no a lo otro, que también que tiene que está tocao, con la edá que tiene la buena señora. El segundo comparan los animale de su posa con los político del ayuntamiento. Flojito. Que no es que el primero haiga sio bueno, pero sí que ha hecho mejón que el segundo. De toas forma, con ese tandem Valdivia-Lama, de los cuplese se podía esperá poco má.

Pupurrí del Lama, que creo que podría sé sufisiente pa definirlo. Si alguien que no ha escuchao Carnavá en los último vente año y no sabe cómo es un pupurrí del Lama, se lo esplico en un momento. Lleva una serie de componente impresindible. Por ejemplo, una cuarteta con las luse apagá. El rismo medio es entre tedioso y ladrillístico y el tono pa dejá sordo a un sordo de astillero. Yo creo que va bien al tipo, porque ello van de La Caleta y el pupurrí es como una piera. Aunque las piera de La Caleta tienen mucha má grasia que este coro. Este año ha incorporao un contralto que es lo que le faltaba a este tipo de pupurrise pa sé ya el ladrillo asoluto,  En el pupurrí han cantao bastante peó que en el resto del repertorio y el finá con la presentasión de Caleta es pa mandá al olvido esa presentasión.

Coro con mucha fuersa pero poco contenido. La puesta en esena es mu bonita, aunque el tipo es una mijita recargao y rimbombante. Poco sensillito, poco de Cádi. Mucha metáfora por sentímetro cuadrao. Tampoco me han vuelto loco los tango que los veo mu rápido, aunque mucho mejón el primero que el segundo. El pupurrí, a las sinco y media una noche de finá no se lo traga ni mi vesina Catalina. Y mira que mi vesina Catalina se traga cualquié cosa. Te lo digo yo.
  
El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Normá. Anunsio de la Gran Regata.

El tren fantasía

Comparsa: El tren fantasía.

El papé de Sanlúca de Barrameda en el Carnavá de Cádi siempre ha hecho mu relevante. Entre la mansanilla de Sanlúca y los langostino arrayao muchos grande momento del Carnavá de Cádi no se entienden sin este masnífico pueblo, hogá de Doña Ana y su parque.

Pero hoy no aportan mansanilla o gamba de tamaño XXL sino una comparsa que viene con el nombre de El tren fantasma y con el tipo de una comparsa que es como si Los Miserable bieran cogio El Vapó. O como si los maquinista del Vapó se bieran quedao en el paro con la crisi. Tipo chungo, oscuro y cortito. Mu cortito. Destaca ese espesie de llamita que han hecho enmedio con papé sebolla (ya sabe). Con los antesendente de La brigada del año pasao, podemo ir preparándono.

El grupo es regulá tirando pa mejón si estuvieran mudo. Por si ya no cantaran sufisientemente desafinao ello por sí mismo, po ensima cá uno canta por su lao como si en vé de habé escrito un música de pasodoble, los hermano Lópe Pedrote (ya sabe) bieran hecho quinse pasodoble a quinse tono distinto. El pasodoble es estraño como una chirigota de Oklajoma. La segunda toca el pito cuando cantan tenore y ortavilla enmedio del pasodoble. Creo que en mi vida había visto esto. 

El primero está dedicao a la memoria histórica con espesiá recuerdo a la Santa Mare Iglesia, que pa esta gente no es mu Santa y si es madre es una mala madre. Con respesto a lo de memoria histórica, la mia dise que el año pasao fueron horrible y que este año son iguá de malo. O peore. si eso puede sé. El segundo pasodoble a Bablé por haberse metio con el gallinero en la finá. En un alarde de ingenio se han puesto unas gafa gigante ante de empesá el pasodoble. Estos detalle son los que confirman que son un grupo único. Por suerte pal Carnavá. 

Los cuplese no meresen comentario. Ello suenan malamente por abajo y por arriba. Quisá si tiraran langostino a los espestadore. Aunque como van de pobre po debe sé por eso que no han traio los langostino. Y pensándolo mejón, si traen langostino, ¿qué hasen con los que lo estamo viendo por la tele? La idea de los langostino no vale. Esto no tiene arreglo.

Y tal considerasión queda asolutamente confirmá con un pupurrí escandaloso de malo. Pa que no vuelvan en unos añito. El tren de la fantasía ha hecho mucho má que eso. Ha hecho el tren de los horrore pero en vé de mostruo te encuentra pasodoble desafinao, cuplese sin grasia ninguna y un pupurrí ue no hay por donde cogerlo. La má peó comparsa que ha pasao este año por el Falla.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Malamente. Anunsio de la Aduana.

Los políticos

Chirigota: Los políticos.

La chirigota má rara que llega cada año es la de Luí María Rodrígue Rondán. Sobre tó desde aquellos embobao y los atascao,... La cosa ya llegó a límite incrible con los Aligera que se va el Vapó que cantaron tol repertorio sin pará desde el prinsipio hasta el finá. A vé que nos reservan estos político.

El tipo está curioso y han dao coba al respetable. Tol mundo esperaba una revisión del Vota PICHA, pero no. Van con el mono de empresas de Cádi que han serrao como AESA, Talleres Faro, Skó, Delphi, Vigorito,... y con el Viva Cádi colgao del braso que es el diario que dan de grati, porque La Vó cuesta un leuro que hay que pagá a sus masnífico colaboradore. Otro punto bueno, es el del sigarro pegao en la camisura de los labio. Están en la barra de un bar que se llama Parlamento chico.

En la presentasión discuten entre un grupo, unos que se llaman José y otros que se llaman Manué. Lo que van disiendo cada grupo despué lo repite el otro. Presentasión mu animá en la que se apoyan en la barra, se vienen adelante, otra vé la barra. Entre copla y copla se toman un tintito. En esta chirigota me gustaría salí a mi, pero me tomaría má de uno y cantaría con un moraso que ni la chirigota del Cascana. 

El primé pasodoble es una crítica totá a los político que nos dan coba cuando llegan las elesione. Los políticos viven bien, enmientra que la gente del pueblo sufre. La música es mu bonita, con un dejillo clásico y el grupo la interpreta bien. El segundo pasodoble critica la situasión astuá del concurso que unos poco la controlan. Otro pasodoble diresto y clarito. Parese que Luí María este año ha dejao las estravagansia y va por derecho. Suena bien, con fuersa, potensia. La letra son dura, cañera, diresta como un puñetaso en el hígado.

El cuplé primero dedicao a las calentura de la Duquesa y la posibilidá de que esta gente se ennovien con la gachí. Punto pa la Duquesa que vuelve a ponerse por alante de Falete. Buen cuplé el primero, como el segundo sobre los vidio del interné que están colgando por el interné sobre su vida. Al finá del segundo cuplé han hecho un calvo. La verdá que han caminao por la estrecha línia entre lo humorístico y lo chabacano.

El pupurrí es un relato de su vida y de sus día en la tasca. Cuarteta con mucho rismo y bastante golpe. No es un gran pupurrí pero tiene cuarteta que disnan de recordá como la de cantá la letra del hisno de España imitando lo que hiso el año pasao Juan Carlo en sus veneno. Se deja escuchá este pupurrí que seguro que podremo disfrutarlo en cuarto y cogerle algunas cuarteta má, porque esto de los pupurrí hay que irlo depurando poco a poco, que despué de setentitanta agrupasione, hase falta espasio en el disco duro reservao pa los pupurrí. Lo digo en sentido metafórico, que no se vaya a cré Nuestra Señora que tengo un disco duro con los pupurrí de este año y me mande un abogao a llevarse el portati. Aunque Ella nunca haría eso cormigo. Eso lo hase con el Pernu y esta gente.

Me ha sorprendio mucho la chirigota de Luí María. Sigue respetando el estilo de meterse totalmente en el tipo, pero han abandonao los esotismo, las cosa rara y han hecho una chirigota "normá", pero con un nivé alto porque el contenido es bueno y el continente... está serrao que ahora se llama el Carrefú, como el Pryca. Que tampoco siste.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Puntero. Anunsio del Castillo de San Sebastián. 

La mare que me parió

Comparsa: La mare que me parió.

Vuelve Antoñito Martín despué de ese gran cajonaso que se llevaron con Los héroe del 3x4. Vuelve la comparsa de Cádi con esta mare que parió a Antoñito Martin y en gloria de Dió esté por habé pario un niño tan gaditano, tan comparsista y tan artista. Aunque él no sea comparsista que va de artista. Y con tanta cabesa. Que habé sacao a Antoñito tuvo que requerí de un chapú con su chupona incluía.

Van de Cádi. Casi ná. Bueno de hijos de Cádi, que es como sé hijos de una Diosa Mayó. El gorro es moro, la chaqueta romana y los pelo finisio. Metáfora gaditana aserpentinada por la parte del pecho. La cara entera pintá de asú y blanco y el sinturón tiene un colgante que parese una puesta de sol de la Caleta.

Despué de escuchá la presentasión a mi me da la impresión de habé vuelto ventisinco año pa atrá y acabá de escuchá a cualquiera de las grande comparsa de Antoñito. Suenan a Martin, suenan a Cádi, con fuersa, con ese estilo añejo del Martín de siempre, como si no hubiera pasao un año, ni ventisinco desde A fuego vivo o La mar de copla. Quisá, en ese recuerdo, la presentasión tiene demasiaos compase del año pasao, pero si uno se imita, lo que hase es tené un estilo y Martín tiene un estilo. Má bien un estilaso. 

Primera letra de pasodoble defendiendo Cádi, como corresponde a Antoñito Martín. El Carnavá es de Cádi, aunque si Martín dise que es de La Viña, el carnavá es de La Viña. Lo que es seguro es que no es un carnavá de Andalusía, porque Cádi sólo hay una y es esta. Pasodoble cortito, bonito de música, con un quejio bien metio,... Saborsito añejo y un triple finá que arranca los aplauso, porque pa eso Martín tiene quinquenio en el Carnavá como pa cobrá el sien por sien de la jubilasión. Pero que no se jubile, por favó, que nunca se jubile. La segunda letra dedicá a las puta. Bonita letra aunque es un tema ya bastante tocao y lo digo sin segunda.

El primé cuplé a las inundasione.  El segundo recuerdo a las inundasione lo tenía que hasé Antoñito Martin. El segundo cuplé a la enana de Gran Hermana. Cuplese del estilo de Martin y es que toa la comparsa parese que se hubiera rescatao de un baú antiguo. Como el estribillo que dise que el que no quiere a su mare, no quiere a nadie y si su mare es Cádi po no hay rasón ninguna pa no quererla.

Pupurrí gaditanísimo y mu reivindicativo. Uno de esos pupurrí que se mete en tema. Han catao los gaditano que hasen chiste de lo flojo que son la gente de Cádi, los asto del dó mil dose, los miarma, Carlos Día, Nuestra Señora,.. Casi tol mundo ha catao porque pa eso Antoñito Martín ha sacao su fusi, aunque con mucha elegansia que Antoñito jamá metería la palabra "follá" en un pupurrí. Y no miro a nadie.

Comparsa de otros tiempo que Martin recupera con un grupo con fuersa y muchísimas gana. Se nota que el año pasao hubo una gran injustisia que quieren cobrarse. Buenas letra, mu de Cádi y mu metia en la pelea por Cádi que hase falta que haiga gente que pelee por Cádi en las letra de Carnavá que es como los gaditano peleamo.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Pelotaso. Anunsio del segundo puente.

Los salios del cielo

Chirigota: Los salíos del cielo.

Otra agrupasión má miarmeña. Sin má comentario sobre este tema que está la cosa un poco achuchá y yo lo que estoy es deseando escuchá a Antoñito Martín.

El tipo es de un ánge una jartá de chungo. Dó ala, una camiseta interió de tirante que no le tapa el ombligo, una bata amarrón y unos calsonsillo de pantalonsillo. Asquí quisiera hasé una mensión de reconosimiento a las camiseta interiore que están quedándose arrinconá en la sosiedá astuá.

Se presentan con las alegria de Los mendas lerendas y despué se van quedando con meno alegría. De toas forma la presentasión está bien cantaita y el grupo se nota que tiene tabla, como maderas Polanco. Bueno, maderas Polanco no, que va a hasé un ere y ya los clavo los ponen a cabesaso pa ahorrá parné en el gasto de martillo.

En el primé pasodoble juegan con la idea de que ello son ángele y el Subiela es también Ánge. Pasodoble de presentasión en el que comparan al Falla con el sielo. Ole esos pasodoble metafórico que tienen a la musa que se encarga de compará agotá y con baja por estré porque tol mundo hase metáfora entre Cádi y su tipo. Ya hoy bemo visto una que compara Cádi con una oenegé y ahora ha toca una del Falla con el sielo. Propongo que si viene una chirigota vestia de luchadore de sumo comparen el sírculo ese en el que se pelean con Cádi. A vé si tienen cojone. El segundo pasodoble a su madre que ha perdio la memoria. Porejita. Con estas cosa, ni una broma, aunque ello sí que se lo han permitio.

El primé cuplé a lo malamente que guisa su mujé. El cuplé es ensimismo un chiste una jartá de malo que yo cuento de vé en cuando en reunione en que no está mi Chari, porque si no se lo cré mi Chari y no me cosina en un mé. El segundo cuplé a la crisi y al muchacho del butano. Yo no sé que hase este poeta con la parienta porque guisa malamente y ensima le pone los cuerno con el del butano. Será que no tiene un hijo de sinco año pa que le cuente a los del coro de Cadilandia que la cosa está mu chunga porque sus padre se van a separtá... Me parese que estoy mesclando tema.

El pupurrí empiesa con un toque a la Duquesa de Alba. En prinsipio, mensión en el pupurrí en cuarteta de apertura debería puntuá triple. Pero como la mensión ha hecho a la Duquesa de lo chunga que es y no a su noviajo creo que no debe entrá en la clasificasión. El pupurrí es una mijita borde y con mucha mensión a famoso, pero logra arrancá algunas risa. La cuarteta del pintó que se cae me ha recordao un montón a la de Caiman.

Chirigota de las que volverá el año que viene porque el veneno del Carnavá es que te coge mu fuerte y no te se puede quitá por muchas vese que venga. De toas forma, si un año asiertan en el tipo, escriben unos pasodoble compensao y no utilisan chiste en los cuplé, iguá tienen posibilidá de pasá a cuarto.

El anunsio de Onda Cádi que van a echá despué:


Regulá. Anunsio de los desayuno con los viejo.

Carmelopoli

  • La rivera del líde (primera parte) - Estaba yo tan tranquilo en mi cueva cuando de repente llamaron a la puerta. "Carmelo, te buscan" fue el grito de mi Chari que lo mismo sirve pa cuando veng...
    Hace 9 años
  • Lolosedismo - *Lolosedismo* Dísese de una forma de hasé agrupasione de Carnavá, esensialmente, chirigota en la que se le da predominansia asoluta al continente (lo que ...
    Hace 11 años