La Banda Sonora Carnavalera

Presentasión: Caleta - Antoñito Martín - Año 1980
Pasodoble a Cádi: Los acuarela - Jose Luí Bustelo - Año 2005
Mostrando entradas con la etiqueta Tersera Semifiná 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tersera Semifiná 2009. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2009

La secta de los Carapapas (Semifinal)

Semifinale: La secta de los Carapapas.



La comparsa de los Carapapa tiene que defendé el primé premio consiguiendo, al meno, pasá a la finá y, tal y como está la cosa en comparsa, ya es una cosa complicá. Pero vení de un primero y no hasé la finá sería una gran desesión.

Ya me he enterao que el tipo está inpirao en los Carnavale de Venesia que por lo visto allí la gente va a asin por la calle. Con la cara asín de pintá, como la Petrolio con un bote de Titanlú serca. Supongo que eso debe sé lo que ello entienden por una comparsa sensillita. 

En el primé pasodoble disen que añoran sus tiempo en la chirigota que los rivale son amigo y no se pegan puñalá por detrá. Lo tienen mu sensillo. Sólo tienen que volvé a sacá chirigota pa quitarse de poblema. Creo que le han pegao un toquesito carapapistico doble a Quiñone que fue el que cantó aquello de sabé perdé es de caballero con el sirco. Buen pasodoble que no es presisamente el mejón pa limá esas asperesa, pero que arranca muchos aplauso. 

En el segundo pasodoble otro tema de eso moderno de comparsa. Es lo que se lleva. Como con Nuestra Señora nadie se puede meté, po ahora los tema son esto: metacarnavá y la dicotomía entre enfermedade y pederasta. Hoy han hecho doblete completo, el primero metacarnavalero y el segundo de pedofilia que puede sé el tema que meno me gusta pa un pasodoble de Carnavá.

En los cuplé no suenan demasiao bien. La cuerda de tenore y segunda es ostensiblemente mejorable. En el primé cuplé se pintan tó los bordillo de amarillo. En el segundo un cupletaso pa Salvadó el de Onda Cádi. Bueno, porque define perfestamente una realidá en la (in)capasidá periodística de Salvadó hasiendo las entrevista con el micrófono lejo.

A mi que me repitan sincuenta vese el pupurrí, pero yo sigo sin verle ná. Quiero disí, sin verle ná pa sé un peaso de pupurrí como disen por ahí. Es un pupurrí má, de eso que pasarán al limbo de los pupurrí que nunca má se vuelven a cantá. No es el de Los Momo, pero eso creo que ya lo he dicho unas poca de vese y no quiero haserme pesao presisamente ahora.

Creo que esta comparsa no está pa la finá. El grupo suena meno estridente por arriba que el año pasao sin el Salvi, pero tenore y segunda son de lo peorsito de las puntera. Ademá, ni la música de los pasodoble ni las letra son de las mejore de este concurso. Eso por no hablá de las contradisione entre la idea de clasisismo, la sensillé que disen defendé y despué traé esos tipo tan rimbombante y estraño. De toas forma, si es por tema de contradisione creo que la mitá de las comparsa no podrían salí.

Su futuro en esta fase:


Como Barroso. Dependen de los que jusgan.

Salón de belleza "El Tijeritas" (Semifinal)

Semifinale: Salón de belleza "El Tijeritas"



Tiene guasa la cosa, que diría un titi de Cádi con el tema de que las dó primera del año pasao sean las última en cantá este año ante de la finá. Porque en Cádi hasta los pasaje bíblico los reinterpretamo y los primero serán los último.

Estos peluquero del Moviestá hasen el compá en la presentasión y en los pasodoble con las tijera de cortá el pelo, aunque con los nervio que hay ahí en lo arto no me ponía yo en sus mano pa cortarme el pelo ni aunque me pagaran. Yo casi prefiero que me canten un cuplesito y un pasodoble, porque en el fondo, detrá de tol espestáculo que tienen, en lo que consiste esto es en cantá una presentasión, dó pasodoble, dó cuplese y un pupurrí.

En el primé pasodoble salen unos cabesa rapada con má mala cara que el Pastrana en un ensayo de Julio Pardo. Bonito pasodoble con un prinsipio de cachondeo y un finá por derecho de crítica al régimen anterió que no se refiere a cuando ante Kike estaba a dieta sino a don Paquito y los de su calaña. De toas forma, la duda es de dónde salen tantos esquin jé en Cádi si asquí no hay cabesa rapada, asquí lo que hay son calvo.

En el segundo pasodoble sacan a los Médico sin frontera que eso es una Oenegé de dostore que atienden a la gente de afuera, pero ni la de Jeré, ni la de Vejé, ni la de Chiclana, ni la de Coní que por eso son Médico sin frontera. Letra solidaria pa competí en el premio de Candela y Espino que por si acaso no hay arrasamiento totá con el primé premio, por lo meno trincá por otros sitio. En la línia de tós los pasodoble de esta gente.

El primé cuplé sobre los famoso en la peluquería. Y el segundo sobre los chirigotero en la peluquería. El corte que temen es el del Jurado dentro de un rato. No nesesitan cantá el estribillo porque lo canta la gente. Buen segundo cuplé con una imitasión a la chirigota del Selu de buen nivé. La mejón tanda de cuplé de las tré que han cantao.

Creo que los Tijerita han dao su mejón astuasión de las tré que han hecho hasta ahora. El público está con ello y me parese que pueden remontá lo de los otros día. Han hecho tó lo contrario a lo del Love, por ejemplo. De toas forma, pa mi desde el primé día me han paresio una buena chirigota, pero el poblema es que se pasan en la consesión de chirigota, pasando más pallá y colocándose en el punto del espestáculo. Imagino que despué de esto, el tema del año es si hay límite pal tiempo que dure la astuasión de una chirigota ensima de las tabla. Esta predisión es un homenaje a las pitorrisa. 

Su futuro en esta fase:


Como Barroso. Dependen de los que jusgan.

Los ruinas (Semifinal)

Semifinale: Los ruinas.



La comparsa de Nene Chesa lleva dó año siguio llegando a Semifinale. El año pasao con un tipo de guerrero mu metio por comparsa y este año estos esploradore que tienen un aire má alegre y casi achirigotao.

El primé pasodoble el Nene Chesa se lo ha dedicao a las paloma. Paloma que dejan en los coche su firma caliente de nieve manchada. Toma poesía fina y pura pa describí una cagá de paloma. Un poquito regulera la letra. Despué de la letra de la cama de ayé, que me ha dejao tó flipao y esta a las paloma, supongo que queda poco pa un peaso de pasodoble de poesía pura a la lámpara de araña, que mescla el consesto mueble con el consesto bicho desagradable.

El segundo pasodoble a los recuerdo de la chacha en la infansia que le cuidaba a esta gente. Se ven que son niño de bien porque yo en mis tiempo no tenía pa que mi mare pagara a nadie pa cuidarme, que como mucho en mis tiempo te metían en el seminario o en el internao. Buenos má que a mi no me metieron en el seminario porque habría sio como el cura del chiste. ¿Sabei el chiste del cura que es mu de Cádi y lo destinan a una parroquia de Triana? Bueno, po ya lo contaré que empiesa el cuplé.

El cuplé a una amiga que ello tienen que vende produsto de esitasión sesuá. Cortito. Mu cortito. Un insiso. Otro que canta de categoría por arriba es el Bubu, aunque yo echo mucho de meno a Antoñito. Se acaba el insiso pa disí que el segundo cuplé se lo han dedicao al Mojama y las posibilidade de que Jilary Clinton se vengue de su mario con el Mojama como becaria. También flojito.

Me vi a poné filosófico ahora que esta llegando el finá y ná má que me quean dó agrupasione por comentá, que yo en la finá libro porque la finá no nesesita má comentario que ella mismo, que se comenta sola por si misma. Bueno, a lo que iba, que cuando me pongo a hablá tengo má peligro que la Carmen Obregón en el Pari-Daka, despué de escuchá este pupurrí me surge a mi una duda. ¿A dónde van tantos pupurrise que nunca má se cantarán? Porque yo no me imagino a nadie en una barbacoa de dentro de vente año disiendo "Illo Detréo (que los nombre serán asín de raro) amo a cantá el pupurrí de Los ruina..." Que Detréo se quearía mirando y diría "Yo de Juan Carlo no me sé ná..." Y ahora ponte a esplicá que no son Las ruina romana sino una comparsa del año 2009 que escribía el Nene Chesa y se quedó en semifinale.

A mi me da la impresión de que este grupo está bastante por ensima de las letra que canta. Lo de la música no lo tengo tan claro porque en la presentasión y el pupurrí las música son asestable. Pero en los pasodoble tampoco están al nivé que esige está entre las má puntera y en este grupo hay mucha gente que lleva muchos año entre las má puntera. Por eso creo que le falta un poco en letra y música a esta comparsa pa ponerse en condisione de Igual Dá con las má mejore.

Su futuro:
Como Pacheco. Hasta asquí han llegao.

La musigadité (Semifinal)

Semifinale: La musigadité.



El coro de Paco Martíne Mora ha recuperao un paso con respesto al año pasao que aquello Ilusionista se quearon en Cuarto de Finá. Como este año la única maga que puede entrá en el Falla es la malage de la Iné del Canal Sú y su escote, han prefirio ir de soldado musicale pa defendé la música de Cádi por ensima de toa las cosa. Yo puesto a defendé, preferiría defendé las tortillita de camarone de Cádi, aunque la música también sea mu importante.

En el primé tango repasan toas las música que tiene Cádi que es mucho má que solamente chirigota. Teniendo en cuenta el tipo, suena mucho a tango de presentasión, pero por lo visto les ha gustao como pa meterlo en semifiná. O eso o que no le gustaba y lo han soltao hoy mismo porque no le queaba otro. De toas forma, pa letra de musica en Cádi, aquel pasodoble de Dorremifasoleando que disía que a pasodoble suena La Viña.

En el segundo tango se quejan de la importansia de los nombre en Carnavá porque este coro no tiene má nombre que el que de la gente que canta. Bueno, ese y La musigadité que también es nombre. Y el de La leva, que esta gente serán siempre el coro de la leva. Porque lo de Paco Martíne es un poquito feo como nombre de coro. El coro de Paco Martíne, suena má bien a coro rosiero. O a españolada de los año sesenta.

En el primé cuplé dedicatoria a tó los homenaje solidario a la homosesualidá de este concurso, que hasta el Jurado se ha pasao a la asera de enfrente. Simpático cuplé. El segundo sobre Chuste que está dentro del armario. Demasiao previsible el chiste que ya se ha escuchao por tó Cádi. Parese que hoy los de Huele a Ropero no han podio vení a hasé cameo, porque era cuplé pa crusá a un Roperin por las tabla. 

Contri má escucho el pupurrí má me parese haberlo escuchao ante. Ira que yo no soy mucho de escuchá pupurrí de coro ni de recordarlo que el poco selebro que tengo lo guardo pa otras cosa, pero este tipo de pupurrí con repaso por las música de Cádi sale uno cada dó año, como los furbolista de la cantera del Madrí.

Un coro mu elegante y con bastante fuersa. Tienen, incluso, un estilo peculiá que los hase reconosible. Sin en cambio, parese que hay al meno cuatro coro mejore y enteniendo en cuenta que ná má que pasan tré, po tú mismo puede hasé las cuenta pa sabé si pueden pasá o no. Que podé, pueden pasá pero no creo.

Su futuro:


Como Pacheco. Hasta asquí han llegao.

La tribu del compás (Semifinal)

Semifinale: La tribu del compás.



La comparsa de los gitano este año es la comparsa de Bibi Andersen, porque ha cambiao de aspesto por afuera, pero por adentro sigue siendo la misma comparsa de gitano flamenco con otro tipo. Lo de ante era repetirse tó los año. Lo de este es mantené un estilo. Y en ese estilo tiene un papé fundamentá las letra de Pedro Romero.

En la presentasión lo venden divinamente, tocan los intrumento, lo que tus quiera. Pero yo me queo con las chavala bailando. Lo malo es que dura mu poco el trosito de las chavala y el cambio de imagen de vé a las piba a vé al Sopita se nota mucho.

La primera letra guerrilera que Pedro Romero no se ha quitao el traje de guerrillero ni cumpliendo setenta año, que llegá a siertas edade con gana de dá caña y protestá es ya un mérito. Empiesan festejando la vistoria de España en la Urocopa pa despué compará esos partio con la de cosas mala que pasan en España.

La segunda letra es piropillo a La Viña con giro al finá pa recordá a los Monsone que están en el sielo. Lo que pasa que como La Viña es el sielo, Jesú y su niño Selu no se han ido sino que siguen paseando por el sielo. 

En el primé cuplé le dan un palo por derecho a Luí Rivero. Me parese que los gitano no se han tomao mu bien las crítica de la presentasión de La Fastoría de eso de que tó los año hasen lo mismo. En el segundo cuplé le dedican un pequeño recuerdo a la diputada Nebrera y el cariño que la gachí demostró a los andaluse con sus declarasione. Si ya se lo disía su primo. Munserrá, tú pa que te mete en ná.

Me da a mi la impresión de que la comparsa ha sonao en el pupurrí peó que las otras vese. O será que yo no tengo ahora mismo el cuerpo pa mucho flamenqueo. Ello han hecho lo que tenían que hasé, pero me parese que no les va a dá pa está otra vé el vierne asquí.

Su futuro:


Como Pacheco. Hasta asquí han llegao.

Más pallá que pacá (Semifinale)

Semifinal: Más pallá que pacá.



Este año me he hecho de esta chirigota. Aun sabiendo que no van a sé primé premio, creo que son la má mejón. Al meno son la que má me gusta. Entre la alegría que tranmiten estos amigote, el peaso de grupo que tienen y un pasodoble que me parese de antología, el huequesito de causa imposible de mi corasón está este año con la chirigota del Lobe. Iguá no es una causa tan imposible.

No vi a disí otra vé que me gusta algo de esta chirigota pero de la presentasión me queo con ese soniquete "Que te parese, compadre, como cambian los tiempo compadre". Ahí pegan dó toquesito bueno, sobre tó el de Carmeluchi y el yacusi que de gente con rollo asín conosco yo unas poca. Buen 

En el primero de los pasodoble regalan un consejo a los jóvene de ahora. En el fondo lo que hasen es pidí respeto a los jóvene pa las persona mayora porque al finá tó nos vamo a hasé viejo. Buen pasodoble, pero algo má flojito que los que han cantao en las fase anteriore. De toas forma es un consejo asertao eso de respetá a las persona mayore que dentro de ná estoy yo como esta gente temblando por los rincone.

El segundo pasodoble ha tenio muchísima envergadura. Con letra sensillita, una mijita de ironía, un poquito de arte se han largao un gran pasodoble sobre los amore a los chirigotero fallesio que demuestran cada año sus compañero en forma de pasodoble. Ello piden que no quieren homenaje cuando se mueran, que los homenaje se los den ahora en vida. El pasodoble, con tó lo sensillito que parese, cada vé que lo escucho me coge un pellisco que no consigo terminá de esplicármelo.

El primé cuplé sobre el tamaño de la pensión del Cabra, que no tiene ná en la cartilla, pero la pensión le llega por las rodilla. Chiste má visto que el cardao de la Sofi. El segundo sobre lo malamente que lo pasa un viejo con el frío cuando se están cagando y lo malamente que llevan lo de aguantá. Tampoco me ha paresio mu asertao. Cuplese un poquito de bajonasillo y má toavía el dia que se lo juegan el tó por el tó.

El pupurrí sí que tiene el nivé nesesario en un día como éste. Creo que es un pupurrí puntero dentro de lo que se están hasiendo ahora en los pupurrí que no es por ponerme como los viejo a recordá otros tiempo, pero ya no hay un pupurrí que sirva pa contá una historia. La mayoría son arrejuntamiento de cuarteta que en las buena chirigota están relasionao con el tipo y en las mala se junta sin má.

No me han gustao tanto estos viejesito en el último pase. Me encantan los pasodoble, pero el resto no me ha convensio, sobre tó con los cuplé. Es que le he sacao falta al pupurrí porque no termino de comprendé el cambio ese del finá cuando se quitan el gorro y los viejo son jóvene, pero aparesen los viejo de verdá. 


Su futuro en esta fase:


Como Barroso. Dependen de los que jusgan.

miércoles, 18 de febrero de 2009

La factoría (Semifinal)

Semifinale: La factoría.



Luí Rivero, tambien conosio como el taladro multiuso que lo mismo saca una comparsa, el hisno pa la Virgen del Carmen o es el hermano mayó de la cofradia de Salesiano, puede sé el gran tapao de este concurso en comparsa. Está yendo de meno a má y juega con la basa de una buena música de pasodoble y un grupo de los mejorsito de este año.

Mi Chari dise que en lo de la presentasión que hasen música con el sepillo es copiao de un troso de la obra de teatro de Martíne Are. No creo que venga de ahí porque despué de ponerlo a parí en el primé pasodoble, no creo que Rivero se haiga atrevio a inspirarse. Sobre tó justo ante de darle un repaso a tó los comparsista de hoy. 

El primé pasodoble del concurso que nombra a la Aduana, que la pobre estaba en vilo pero no porque fueran a tirarla sino porque a pesá de tó la que han dao con la Aduana no tenía ni un sólo pasodoble. Ya tiene la aduana su pasodoble, aunque el tema ha hecho el 2012 y que los político no se ponen de acuerdo, porque los sosialista no pueden soportá que Nuestra Señora esté pensándolo tó pa que Cádi esté presiosa ese año.

El segundo pasodoble es una inversión de futuro de estos chavale. Un presioso piropo a una mujé que ha entrao en su empresa. Al finá se descubre que a la muchacha la acosaban en el currelo y se tuvo que ir. Pero la primera parte está mu bien pa que los guapito se lo canten al oido a una ninfa en la Carpa y fasilite mucho su esfuerso. Una ninfa o quien sea, que por ahí en los pueblo de afuera, los comparsista están mu bien visto. Por sierto, que al prinsipio han tenio un pequeño fallo de compá con el contralto.

El primé cuplé parese que es el del coro de Julio Pardo porque es de eso hecho con retale de estribillo de otra agrupasione. Buen cuplé porque el esfuerso de encajarlos estribillo ya merese el reconosimiento. El segundo cuplé a los regreso de este año con alegría porque María la Yerbabuena está de vuelta en el concurso. Bonito cuplé, sin buscá la grasia pero que se agradese, porque como disía mi mare "Má vale caé en grasia que sé grasioso..." Aunque mi pare le respondía que eso lo disía porque ella tenía la misma malage que uno gachó de Salamanca estriñio.

Con el pupurrí da la impresión de que Rivero empesó a haserlo con muchas gana y mucho cuidao, pero despué ya se aburrio y empesó a meté esas polifonía, esos juego de vose y esos solo en los que no hay ná que disí ni se dise ná. Por sierto, que si te fija, al Catalán se le ve mayó en esta comparsa. Parese el pare de alguno de sus compañero. Hay que comprá má cremita en el Bodybel del Palillero.

Buena comparsa. Pa mi gusto no es de las tré mejore, pero es que yo tengo el gusto un poco atrofiao. Si pasaran no pasaría ná. Bueno si pasan si pasaría algo, ello. Y si no pasan, pa los anale de la historia queda esas mancha de grasa apourpurinada que llevan en la cara. Nunca nadie se manchó con tanto estilo. 

Su futuro en esta fase:


Como Barroso. Dependen de los que jusgan.

Venimos con lo puesto (Semifinal)

Semifinale: Venimos con lo puesto.



Pa empesá el primé cameo de las niña de la comparsa de Al fresquito. Este es el año de los cameo. Como siga la cosa asín, el año que viene cuando haiga un cuplé al prínsipe apareserá el gachó saludando. Si el pasodoble es al Jorge Bú sacaremo al Jorge Bú pa tirarle tomate. Y asín serán to los pasodoble y cuplese ilustrao. Lo malo es cuando Juan Carlo le cante a la humildá, la hipocresia y esas cosa a las que él le cantaba. Aunque si sigue con su nueva tendensia, será má sensillo porque con traerse un catálogo de Ikea podrá ilustrá sus pasodoble.

Hay una cosa de esta chirigota que me asmira y es la capasidá que tienen pa hasé reí al público. El mismo golpe que en la presentasión pasó casi desapersibio en semifinale provoca grandísima carcajá. La misma presentasión que no convensía en preliminare hase que ahora la gente la siga marcando el rismo con las palma. Yo, por mi mare de mi alma, que no me lo esplico. Iguá hase falta una investigasión de Mulder y Scali. O la güija... güija de puta.

El primé pasodoble es sobre la memoria histórica dedicao a un gachó que consiguió rescatá el cuerpo de su hermano porque lo enterraron con Garsía Lorca que era de Graná, pero nasió en Lorca, un pueblo de Mursia y por eso se llama asín. Por sierto, que Lorca vino con la comparsa de Seuta los otros día.

El segundo pasodoble es a un folio en blanco. Vamo, lo típico que se hase cuando no se sabe qué escribí. Lo hago yo en el bló, cuando no sé qué disí en un pó escribo uno sobre los tema que no puedo escribí. No sé si es el tema má adecuao pa un pasodoble de semifiná porque suena un pelín de relleno.  Pero a los de Canal Sú le ha encantao. Es lo que tiene vení de donde vienen.

En el primé cuplé me parese que se han esquivocao en un par de entrada. Como diría el gafa de La Vó, el primé cuplé provoca aplauso, que venga Iker Jimene a verlo. Da la impresión de que esta chirigota ha revertio aquello de que las chirigota de Cádi se llevan má aplauso por lo mismo. Bueno, el primero es al Duque y la pasión de su parienta. El segundo sobre un maniquí sin braso que es tan flojo que ni este público entregao se lo rie.

En el pupurrí siguen los fenómeno paranormale y el público ríe a carcajás golpe que ante pasaban por normalillo. Supongo que debe habé algo en el esenario que no se persibe en la tele y provoca ese gran descojone fallístico. La verdá que es una sircunstansia disna de analisá, porque no es el primé año que pasa que desde los Esto es pa verlo, la historia se repite siempre.

El día que la universidá de Cádi cree esa lisensiatura de estudio carnavalesco uno de los tema sobre los que harán las tesi los estudioso es la evolusión de la puntuasión de la chirigota Esto es pa verlo durante el concurso del dó mil sai. Otro tema es "La chirigota del Alvarado y su relasión con el público. Situasione anormale". Lo que no quita pa reconosé que es una buena chirigota. La má flojita de las que han pasao a semifinale pero una chirigota asestable. 

Su futuro:


Como Pacheco. Hasta asquí han llegao.

Los que se mueren por la pipa de la Paz, de la Paqui, de la Pepi, de la Pilar (Semifinal)

Semifinale: Los que se mueren por la pipa de la Paz, de la Pepi, de la Paqui, de la Pilar.



Disen que el coro de Valdé es el coro má desenfadao, pero yo estoy seguro de que como esta noche no pasen de ronda el coro se va a enfadá. Quisá lo de desenfadao venga porque de asquí al sábado por la tarde ya se le habrá pasao el cabreo y estarán en el Carrusé Putativo de la Avenida de Lacave cantando a su barrio. Porque ello son de beduino, como lo reconosen en la presentasión, aunque tienen mucho arte.

El primé día este coro dio un golpetaso de altura con aqué cuplé al tornado que acababa de no pasá. El segundo día, sin en cambio, volvieron al nivé má habituá pa ello, algo má abajito pero no sólo porque las letra estuvieron má flojita sino también porque no cantaron con la misma fuersa y afinasión que el primé día.

Creo que la presentasión de este coro es mu asertá. Dentro del ámbito de presentasione simpaticona que tiene esta gente. Como el tipo, que creo que es un peaso de puntaso con arte. Sin en cambio, este coro tiene pa mi gusto un pequeño defesto de egosentrismo porque se pasa má de la mitá del repertorio hablando de ello mismo y su coro. Con humó, pero ello son el prinsipá tema de sus letra.

Por ejemplo, el primé tango que es un tango cantao desde el punto de vista del beduino. Ello son un coro de Puerta Tierra y le cantan a Puerta Tierra que me parese que cada dó año le dedican una tango a esta sona. Por una parte está bien, porque son los único que le cantan a ese territorio gaditano pero es lo mismo de siempre.

El segundo tango me parese mucho mejón de tema. Un tango al verano de Cádi de ante. Aquella época de la velada, pero de la verdá, no de esa que era una mala copia de la Feria que se inventó Carlos Día pa no echá de meno su Feria de Abrí. Época antigua del Trofeo. Acaban asvirtiendo que iguá puede sé que se pierda el Carnavá, como se perdió ese peaso de Trofeo Carransa, el Trofeo de los Trofeo.

En los cuplese hablan de un transesuá que se ha puesto un cacharro como una longanisa que va por la playa y le rosa la arena. Regularsillo el finá. En el segundo cuplé comparan a la gente que sale en el Falla. Salvadó es como Miliki pero en malage y los enterao son clavao a Juanelo. Mejón cuplé que el primero.

El coro dio la másima fuersa el primé día y desde entonse ha ido viniéndose abajo. Los pase de cuarto y semifinale han estao má o meno al mismo nivé, lo que quiere disí un poquito por abajo de los puntero y mu por debajo del primé pase. De toas forma que nadie se confunda, que a mi este coro es de los que má me gusta y uno de los poco que no me entran gana de dejarme de caé en la cama a la que le cantó ayé Juan Carlo.
 
Su futuro:


Como Pacheco. Hasta asquí han llegao.

Carmelopoli

  • La rivera del líde (primera parte) - Estaba yo tan tranquilo en mi cueva cuando de repente llamaron a la puerta. "Carmelo, te buscan" fue el grito de mi Chari que lo mismo sirve pa cuando veng...
    Hace 9 años
  • Lolosedismo - *Lolosedismo* Dísese de una forma de hasé agrupasione de Carnavá, esensialmente, chirigota en la que se le da predominansia asoluta al continente (lo que ...
    Hace 11 años